Expo92.es: Web para una exposición universal

Han pasado

00años

00meses

00días

00:00:00 horas

Curiosidades

Los problemas actuales de la Cartuja en

Avatar esejavi17

12 de Abril de 2011, 08:56

Lo cierto es que todo el mundo cuando postea aqui por primera vez, es curioso que le llama la atencion lo que todo el mundo dice al principio " que pena como esta la expo" , "esta todo abandonado" , luego conforme pasa el tiempo se van dando cuenta de que lo que queda en la Cartuja , se conserva por lo general bien , avenidas , pabellones , zonas de interes para pasar un buen rato paseando solo o en compañia eso ya a gusto del consumidor .

Pero el tema aqui es siempre el mismo , no podemos decir (y ahora menos que nunca) que el recinto de la Cartuja se converva mal, por que no es asi, se han abierto dos jardines , se esta restaurando el mural el verbo america, el pabellon de la CEE reformandose , sinceramente estoy conforme con el gran progreso que hemos tenido en cartuja en poco tiempo, eso de "esta todo abandonado" es hora de ir quitandolo ya.

Es logico ver que la zona del canal esta como si de una pelicula del fin del mundo se tratara pero aparte de esas zonas hay muchas mas en cartuja que son dignas de ver y de disfrutar.

Poco a poco las cosas amigos , a la larga la Cartuja sera un gran recinto de ocio y un barrio mas como lo que pretende no solo el ayuntamiento si no los sevillanos en general.

Parque del alamillo , jardin americano y jardin del guadalquivir..

¡ que mas quereis para pasar un buen dia de sol en el cesped!

Pabellones y Avenidas aun recuerdan con nostalgia...

12 de Abril de 2011, 10:58

Estoy contigo Javi.

Pero hay una zona que hasta que no se arregle, me temo que seguirá provocando una clara idea de abandono. Me refiero a la zona del canal, y los paseos de ambas orillas. Mientras sigan vallados y criando hierbajos, la sensación de olvido seguirá presente en la Cartuja... Linda con una de las avenidas principales, centro neurálgico de la isla.

Espero que a alguno de los políticos que nos gobierne en los próximos años (cualquiera de las administraciones, local, autonómica o central), se le encienda una bombillita y opte por conservar la zona, respetando su fisonomía como en el 92 (ES DECIR, NADA DE APARCAMIENTO PARA COCHES, NADA DE GRANDES EDIFICIOS DE OFICINAS EN SUS ORILLAS. SIMPLEMENTE PASEO, FUENTES, TERRAZAS/RESTAURANTES, Y POR SUPUESTO, AGUA EN EL CANAL). Ello, unido a la reutilización del pabellón del futuro (como museo de la ciencia, museo de la aviación o museo expo92), sería muy beneficioso para la ciudad a medio-largo plazo.

El paralelismo que nos puede servir de referente es la expo del 29: Nadie entendería hoy día si, hace 70 años, hubieran desmantelado parte de la plaza de España (que salvando las distancias, podría corresponderse con la zona del CANAL, FLANQUEADO POR EL PABELLÓN DEL FUTURO) y el Parque Mª Luisa (JARDÍN AMERICANO /JARDIN DEL GUADALQUIVIR), por ejemplo construyendo edificios de oficinas o fábricas.

Creo que su recuperación crearía un nuevo foco turístico para los próximos años, como ya hace Isla Mágica.

Saludos!

Avatar esejavi17

12 de Abril de 2011, 16:18

Sin duda alguna llevas toda la razon Balboa92 , el abandono de la zona del canal es una gran problematica en Cartuja, es una zona practicamente donde todo el mundo puede verla , de hecho creo que pasa hasta un Bus de turistas.

La zona desertica del lago sin duda es un escenario perfecto para que aquel que venga a la Cartuja 20 años despues de haber vivido la Expo vea lo que queda o como se conserva y si te digo la verdad casi que prefiero ver lo que ERA el lago a no ver directamente nada porque hay encima construido algo que definitivamente acaba con la hegemonia del lago pero a lo que voy .

Yo siempre he pensado desde mi muy corto entender el porque Isla Magica no amplia (o directamente crea) una atraccion en el propio canal y asi le devolveria la vida al susodicho.

El parque tematico podria extenderse un poco mas alla del recinto de Isla Magica en si y albergar zonas que esten asi y que puedan ser de interes turistico.

La atraccion de los rapidos (creo que se llama) podria ser una buena idea de ampliacion del Parque, suponiendo que esa ampliacion no fuera imposible o costosa.

La recuperacion del canal , asi por si solo no le veo ni interes por parte de las administraciones ni que vaya a ser a la larga rentable , por que si no que tiene de interes un lago lleno si ¿ y que? ¿se podria acceder sin problemas? mantenimiento para un lago? y en si ¿que se pretende con el lago? ¿llenarlo y no usarlo?

¿Simplemente para que los que vengan de fuera vean que tenemos un lago desde el 92?.

El unico uso rentable que le veo a ese lago es crear algo ahi que atraiga zonas de terrazas de verano y que se pueda pasear por su orilla y por la noche y eso supondria, vigilancia , mantenimiento y convencer al ayuntamiento , cosa que si le ha costado trabajo darle luz verde al jardin del guadalquivir porque en un principio no habia dinero para el mantenimiento, el lago sin duda sera una gran lucha, todo esto sin tener en cuenta el famoso proyecto de los aparcamientos, que no quiero ser pesimista pero Saldaña recalcaba mucho en eso.

Quiero que se recupere el lago, por supuesto que quiero, pero no solo quiero recuperarlo, si no disfrutarlo directamente, no ver que esta lleno y recuperado quedarme tranquilo y contemplarlo desde el vallado de arriba.

Si queremos hacer de esa zona una zona de interes turistico, tenemos mucho camino por delante, y el tiempo quizas no juegue en nuestra contra porque peor que esta no creo que pueda , pero si juega en contra nuestra los futuros proyectos que se puedan aprobar sobre ese terreno ,y con esos son con los que tenemos que conseguir respuestas.

Un saludo!

Pabellones y Avenidas aun recuerdan con nostalgia...

12 de Abril de 2011, 16:40

Javier, no podemos mezclar tema lago con tema canal. El lago no es recuperable hoy por hoy (tendrían que darse algunos condicionantes, en primer lugar, que Isla Mágica cerrara o se trasladara por falta de espacio por ejemplo).

Respecto al canal, no todo es levantar edificios en terrenos aparentemente sin vida. Dada la configuración estrecha y alargada de la zona, no veo viable montar atracciones de Isla Mágica, pretendiendo además, instalar restaurantes en las orillas. Un poco apelotonado, no?

Debe ser una idea más amplia, de carácter integral, en el que se contemple como una unidad el jardín americano, jardines del guadalquivir, plaza del futuro, canal e incluso, pabellón de la navegación. En ese conjunto, lógicamente destacaría el papel que jugaría la plaza del futuro reutilizada (como museo o como centro comercial si quieres), así como las terrazas y restaurantes que podrían instalarse en las orillas. Piensa en eso, y en un canal lleno de agua, como zona de recreo y esparcimiento (con barcas de paseo por ejemplo). Cumpliría por tanto no solo una función estética o de imagen, sino también de ocio.

Aparentemente, podría resultar poco interesante la idea, pero te aseguro que nos alegrariamos dentro de 20 o 30 años, y podriamos sentirnos orgullosos de mantener una gran parcela de terreno ocupada, respetando el diseño original del 92. (repito, hay que mirar al pasado y pensar en el referente de 1929).

Avatar esejavi17

12 de Abril de 2011, 20:00

Lo siento muchas veces confundo lago con canal XDD me he querido referir al canal en todo momento lo siento por el despiste que puede provocar al leerlo

Si vamos la verdad esque se que habeis muchos que pretendes que el LAGO sea o vuelva a ser el del 92 y de eso creo que os podeis ir haciendo a la idea de que no es posible, pero respecto al canal hombre si no seria una mala idea eso de integrarlo en el plan definitivo de jardín americano, jardines del guadalquivir, plaza del futuro, canal e incluso, pabellón de la navegación.

No estaria mal las ideas que propones pero es que es lo mismo de siempre...

¿quien da el primer paso para poner en marcha ese proyecto? si nisiquiera estan del todo recuperados los jardines del guadalquivir, sinceramente yo prefiero ir poco a poco porque se estan haciendo muchas cosas en cartuja de la que no nos podemos quejar , el canal mientras que el plan de aparcamientos no se apruebes podremos dormir tranquilos.

Pabellones y Avenidas aun recuerdan con nostalgia...