Expo92.es: Web para una exposición universal
Han pasado
00años
00meses
00días
00:00:00 horas
Últimos mensajes
- Fotos y videos puntos de informacion Enviado por ying
- Re: Las web cam de la Expo. Enviado por ying
- Re: Las web cam de la Expo. Enviado por ying
- Fotos estación monorail Enviado por petemola
Últimas noticias
- Arranca sin incidencias la nueva línea de Cercanías C-2 de Renfe entre Santa Justa y la Cartuja
- El Pabellón de la Navegación Expo´92 reabre el 2 de enero
Galería
![Logotipo de la Expo 92](../includes/upload/galeria/curiosidades/mini/mini_1138891392_Logo Expo 92 Sevillla.jpg)
Noticia: Viabilidad de la reutilizacion de lo que queda de la Expo'92
![Avatar](../includes/skins/default/img/avatares/nuevo-35.jpg)
- Ver Perfil
- jcgdebock@hotmail[punto]com
10 de Septiembre de 2008, 09:36
Pero eso seria hacer las cosas bien y con cabeza, y aqui no se acostumbra.
www.expo92.blogspot.com
![Avatar](../includes/skins/default/img/avatares/omnimax.jpg)
- Ver Perfil
- jarod_mc@hotmail[punto]com
10 de Septiembre de 2008, 09:58
Un aprovechamiento del monorail a tiempo hubiese sido todo un acierto para tal funcion. Ahora no hay lugar para remedios, para ellos es mas economico joder el paisaje aun mas y colocar unos aparcamientos subterraneos aprovechando el canal, que ya tienen parte del hoyo hecho. Ese es el sentido de reutilizar las cosas, patetico.
Hablaste con el pasado, y aun hubo tiempo de lanzar un mensaje a las estrellas...
![Avatar](../includes/skins/default/img/avatares/nuevo-11.jpg)
- Ver Perfil
- discober92@gmail[punto]com
10 de Septiembre de 2008, 17:07
La reutilización del legado hay que mirarla en su contexto. Durante estos 16 años ha habido aciertos y errores, pero todas las decisiones tuvieron un porque, ahora vemos de locos lo que se hizo con el lago y los pabellones autonómicos, sin embargo cuando se realizó absolutamente nadie alzó su voz para oponerse porque en plena crisis económica se consideró que Sevilla no podía permitirse quedarse sin un parque temático. Ahora vemos como la opción de ampliar a la zona del lago el parque tecnológico hubiera sido más acertada, pero defender aquella postura en unos años en que se cuestionaba la propia continuidad de Cartuja´93 era bastante difícil.
Lo mismo paso con el monorrail y el telecabina. Aquí la ciudad si se mostró a favor de su reutilización y fue la presión popular la que impidió que se vendieran tras la Expo (como estaba previsto). Sin embargo la maraña de competencias en que se convirtió la Cartuja, con administraciones de distinto signo político echándose los trastos unos a otros impidió que los proyectos que se barajaron para estos dos medios de transporte no llegarán nunca a fructificar.
Sevilla no tuvo suerte con la posExpo, no solo la crisis económica la privó de las inversiones necesarias para acondicionar el recinto a su nueva realidad dentro de la ciudad, también la presión de otras provincias que se quejaban de "trato de favor a Sevilla" de las administraciones hizo que muchos de los proyectos para la Cartuja quedarán olvidados en un cajón. Y para colmó el cambio de signo político en el gobierno de la nación llevó aparejado un bloqueo de la cesión de activos a la ciudad y a la Junta (todos con diferente signo político).
Más difíciles de entender son decisiones como la destrucción de la Puerta de Triana y el Omnimax.
No había que cambiar ninguna via, el cercanias a la Cartuja (la linea C2) estuvo funcionando durante 1996-97, pero sus niveles de utilización eran tan bajos que Renfe se vio obligada a suprimir el servicio. Claro que en aquel entonces en la Cartuja no había ni la mitad de trabajadores y estudiantes que ahora.
...y el Mundo vino a Sevilla a conmemorar una Era, la de los Descubrimientos