Expo92.es: Web para una exposición universal
Han pasado
00años
00meses
00días
00:00:00 horas
Últimos mensajes
- Fotos y videos puntos de informacion Enviado por ying
- Re: Las web cam de la Expo. Enviado por ying
- Re: Las web cam de la Expo. Enviado por ying
- Fotos estación monorail Enviado por petemola
Últimas noticias
- Arranca sin incidencias la nueva línea de Cercanías C-2 de Renfe entre Santa Justa y la Cartuja
- El Pabellón de la Navegación Expo´92 reabre el 2 de enero
Galería
La Cartuja HoyPabellón de Fujitsu
10 de Septiembre de 2007, 16:52
Un poco de historia del Pabellón de Fujitsu.
El Pabellón de Fujitsu se creo como Pabellón permanente con un coste de un porrón de cientos de millones de las antiguas pesetas, ya que la empresa Fujitsu quería utilizarlo como sede de la delegación comercial de Sevilla, una vez terminada la Expo.
Lo que ocurrió fue que una vez terminada la Expo 92, la Junta de Andalucía promulga una ordenanza por el que solo concedía la utilización de las instalaciones de la cartuja (Pabellones permanentes), para uso no comercial (ni oficinas, ni nada de nada que no fuera investigación tecnológica o educación). En concreto quería que la cartuja se convirtiera en otro parque tecnológico de Andalucía.
Como sabréis, al finalizar la Expo la Junta obligaba a los expositores a retirar (derribar) los Pabellones o ponerlos en funcionamiento según sus plazos y condiciones. Fujitsu ya tenía su centro de I+D en Málaga que es el parque tecnológico de Andalucía y al no poder utilizarlo como sede de su delegación comercial de Sevilla, se vio obligada a derribar el muy bonito Pabellón.
Como se comprenderá, el derribo de un edificio construido como permanente costaba otra millonada de las antiguas pesetas y por ahí la gracia. La junta logra un acuerdo por el cual Fujitsu le cede la propiedad del Pabellón por 1 peseta y así el antiguo propietario no tiene que derribar el edificio con los gastos pertinentes.
Así es como la Junta se hace con un montón de edificios que están dentro de la cartuja.
Actualmente, un montón de edificios de la cartuja por no decir que todos, se utilizan como sedes comerciales y oficinas de empresas, ya que el proyecto de hacer otro parque tecnológico se perdió en el olvido como aguas de borrajas.
¿Fue un atraco a mano armada?
- Ver Perfil
- discober92@gmail[punto]com
10 de Septiembre de 2007, 17:38
Bueno Bluejeam, muchas gracias por la info sobre el cine Imax del pabellón, ya nos contaras por que sabes tanto sobre el tema .
No comparto para nada tu idea de lo que es hoy día Cartuja´93, sin duda una Tecnópolis bastante más dedicada a la investigación que la de Málaga (que es eminentemente comercial y de fabricación). Te recuerdo que aquí tienen su sede el CABIMER y el Centro Nacional de Aceleradores, solo por citarte dos de los más importantes a nivel internacional.
Centrándonos en Fujitsu te diré que obvias algo muy importante, aunque el edificio era de Fujitsu el terreno en el que se asienta siempre fue titularidad de la Junta de Andalucía que lo cede a las empresas siempre y cuando se dedique a I + D (algo que se acordó en 1990).
Fujitsu abandonó su pabellón nada mas terminar la muestra por que le cogió de lleno la crisis económica y la inversión necesaria para equipar el centro de Investigación que tenia previsto ubicar en Sevilla ya la había gastado en Málaga, por lo que decidieron no apostar por Sevilla, evidentemente se equivocaron, ahora se pegan tortas todos los días por no tener un edificio en la Cartuja
...y el Mundo vino a Sevilla a conmemorar una Era, la de los Descubrimientos
11 de Septiembre de 2007, 13:13
Me parece bien y esclarecedor lo que dices.
Pero, lo que quiero decir, es que desde hace bastante tiempo y creo recordar que fue desde 1994, se cambio el proyecto inicial y se permitió la utilización de la cartuja para oficinas comerciales que antes estaba prohibido. ¿No es una contradicción?
http://www.cartuja93.com
- Ver Perfil
- discober92@gmail[punto]com
11 de Septiembre de 2007, 20:28
Nunca ha estado prohibido nada, Cartuja´93 decide que empresas se instalan en cartuja y cuales no, exactamente su web dice:
Lo que pasa es que debido a la crisis mundial de 1992-97 el parque apenas pudo captar empresas y la Junta se puso nerviosa así que empezó a admitir a todo tipo de empresas aunque su relación con el I + D fuera casi nula. En 1999 decidió vender el suelo a las empresas y muchas lo compraron para después venderlo a otras empresas (Siemens a Mac Puarsa, Rank Xexox a Giasa, ...).
...y el Mundo vino a Sevilla a conmemorar una Era, la de los Descubrimientos
15 de Septiembre de 2007, 16:12
Para discober92
Creo que tu mismo has contestado.
Saludos