Expo92.es: Web para una exposición universal
Han pasado
00años
00meses
00días
00:00:00 horas
Últimos mensajes
- Fotos y videos puntos de informacion Enviado por ying
- Re: Las web cam de la Expo. Enviado por ying
- Re: Las web cam de la Expo. Enviado por ying
- Fotos estación monorail Enviado por petemola
Últimas noticias
- Arranca sin incidencias la nueva línea de Cercanías C-2 de Renfe entre Santa Justa y la Cartuja
- El Pabellón de la Navegación Expo´92 reabre el 2 de enero
Galería
Sellos PasaporteEncuentro del presidente de Cartuja 93 y la vicepresidenta ejecutiva del grupo Ayesa con los medios de comunicación
- Ver Perfil
- jaimesierra94@gmail[punto]com
14 de Junio de 2011, 14:14
CON EL LADRILLO HEMOS TOPADO
Ya no son aparcamientos, ya son viviendas directamente y se cargan el Canal. Verás que al final aquí no queda ni lago ni canal. Hay que moverse YA!
Editado el 14-06-2011 14:17.
14 de Junio de 2011, 15:17
Joder, vaya mierda. La verdad es que el canal estaba sentenciado desde hace años, gracias al PGOU. Salvo milagro, es cuestión de tiempo que se produzca su desmantelamiento...
Solo queda presionar desde esta página, a ver si abren los ojos y se dan cuenta que con esa actuación, solo van a conseguir saturar más la zona, cargándose además una bonita explanada que podría recuperarse como ocio/esparcimiento, junto a un pabellón del futuro reutilizado (de forma permanente). El canal lleno de agua y locales o terrazas en sus márgenes darían mucho más valor a este punto neurálgico de la Cartuja.
Y como he dicho mil veces, no todo es ladrillo. La mejor referencia: La expo de 1929. ¿Qué hubiera pasado si nos hubieramos cargado parte del parque Mª Luisa o la plaza de España para construir edificios de oficinas o viviendas en su lugar? Por favor Administración y responsables del parque tecnológico, abran los ojos de una vez. El conjunto de ocio que podrían formar los pabellones de la navegación y futuro reutilizados, jardines (americano y del guadalquivir) y canal, será infinitamente más atractivo (más aún, cuando pasen 20 o 30 años. Habremos mejorado la oferta turística de la ciudad) que si desmantelamos el canal y taponamos la zona..
Hay otras muchas zonas libres en la Cartuja. No nos carguemos la herencia del 92 por favor. Una vez más, aprendamos de la historia y pensemos en la exposición de 1929 y lo que ha supuesto para la ciudad el mantenimiento de buena parte de su legado.
Editado el 14-06-2011 15:19.
- Ver Perfil
- se_personaje_17@hotmail[punto]com
14 de Junio de 2011, 15:34
si,a eso se refería pero no conseguía ponerlo en pie
Pabellones y Avenidas aun recuerdan con nostalgia...
- Ver Perfil
- jaimepgr@hotmail[punto]com
14 de Junio de 2011, 21:25
Vaya es una mala noticia lo de construir piso en el canal de los descubrimientos, ahora mas que nunca tenemos que dar a conocer quienes somos y que es el legado expo 92.
2012 el “Año de Conmemoración de la Exposición Universal de Sevilla 1992”
- Ver Perfil
- discober92@gmail[punto]com
14 de Junio de 2011, 22:35
Entiendo que las viviendas para investigadores son en los márgenes del Canal, las famosas pastillas que vienen en el Pgou. No me disgusta la idea si se hace bien, respetando el valor paisajístico del conjunto Canal-Pabellón del Futuro-Cohete Arian.
Y aclarado el malentendido con el Cercanias (en abril solo estará el apeadero de la Cartuja, no la prolongación a Blas Infante) y lo del Metro (se refería al tren vala).
...y el Mundo vino a Sevilla a conmemorar una Era, la de los Descubrimientos