Expo92.es: Web para una exposición universal
Han pasado
00años
00meses
00días
00:00:00 horas
Últimos mensajes
- Fotos y videos puntos de informacion Enviado por ying
- Re: Las web cam de la Expo. Enviado por ying
- Re: Las web cam de la Expo. Enviado por ying
- Fotos estación monorail Enviado por petemola
Últimas noticias
- Arranca sin incidencias la nueva línea de Cercanías C-2 de Renfe entre Santa Justa y la Cartuja
- El Pabellón de la Navegación Expo´92 reabre el 2 de enero
Galería
CuriosidadesNoticias
Isla Mágica deberá devolver las naves del norte y el Pabellón del Futuro
Diario de Sevilla | Martes, 24 de Octubre de 2006, 18:06:16
Agesa quiere recuperar los activos y anuncia que a cambio aceptará rebajarle el canon que impuso al parque por la utilización de propiedades suyas
recinto. Entrada a Isla
Mágica, el parque temático de
Sevilla, cuya situación financiera
es preocupante.
Agesa, la sociedad estatal que gestiona los activos de la Expo 92, tiene cedidos a Isla Mágica –en régimen de concesión administrativa– el Pabellón de España, el del Futuro y tres naves ubicadas en la zona Norte del recinto (Edificio Central de Limpieza, Edificio Flota Expo y Edificio Nave Cabalgata), cesión por la que la empresa que explota el parque temático debe pagar un canon anual a la sociedad estatal. Pero Agesa ha asegurado a este diario que estaría dispuesta a rebajar dicho canon a cambio de recuperar activos que, según el nuevo PGOU, tendrán importantes usos lucrativos.
En concreto, Agesa pretende que le devuelvan el Pabellón del Futuro y las naves del norte, "lo cual no sería un trastorno para Isla Mágica porque no los está utilizando", señalan fuentes de la sociedad. "Si el canon –añaden– se establece en función de la superficie cedida y parte de la misma se recupera, estaríamos dispuestos a bajarlo porque nos parece sensato". La situación financiera de Isla Mágica es preocupante y su futuro, una incógnita. Para poder sobrevivir, la empresa pide a los dueños de los activos –la Junta, que es la propietaria del suelo, y Agesa– que amplíen el plazo de la concesión administrativa para la explotación del recinto, que expira en 2025, y eliminen el canon, dado que Isla Mágica debe pagar anualmente unos 800.000 euros. Además, como publicó ayer este periódico, la empresa pretende que se le cedan en propiedad y de manera gratuita los espacios lucrativos de uso terciario que generará el nuevo PGOU, y que le condonen la deuda pendiente –sólo a Agesa, Isla Mágica debía a finales del año pasado 2,3 millones de euros–. A día de hoy, Agesa se niega de forma tajante a perdonar los pagos pendientes. Sólo contempla la posibilidad de reducirlos en un futuro, cuando recupere los activos, dado que tiene importantes planes de ingresos. No con la recuperación del Pabellón del Futuro –edificio de 25.018 metros cuadrados de edificabilidad construidos sobre una parcela de 23.640 metros cuadrados–, ya que Agesa lo destinará a ocio y cultura (el objetivo de la sociedad estatal es que dicho pabellón albergue un museo). Pero en cuanto a las naves del norte, que actualmente suman una superficie construida total cercana a los 7.000 metros cuadrados, el nuevo documento urbanístico de Sevilla contempla, según Agesa, hasta 12.000 metros cuadrados de edificabilidad para usos terciarios –comerciales y de oficinas–, aunque fuentes de la sociedad pública aclaran que el aprovechamiento final dependerá de si optan o no por derribar las actuales edificaciones para empezar a construir desde cero. Por ahora, todo está negociándose a tres bandas. Incluso a cuatro, porque en la mesa, además de la Junta, Agesa e Isla Mágica, también se sienta Cartuja 93. Según la sociedad estatal y dueña de todos los edificios del parque temático, a excepción del Pabellón de Cruzcampo, parece que hay un principio de acuerdo sobre la posibilidad de que Isla Mágica le devuelva los activos solicitados, pero incide en que aún no se ha empezado a hablar del canon. "Ellos quieren no pagar nada, pero de momento no hemos tocado el tema. Lo importante es seguir avanzando poco a poco, sin precipitaciones", señalan desde Agesa. Aunque aún es pronto para poner fecha a la firma del acuerdo, la empresa pública tiene "fundadas" esperanzas en que sea en la próxima primavera, "entre otras cosas porque hay situaciones que a lo mejor no aguantan más en el tiempo y, o se resuelven, o nos metemos en complicaciones mayores". Agesa también da un voto de confianza a Isla Mágica, al asegurar que la empresa está buscando la forma de pagar lo adeudado. Es más, apunta que la empresa ya ha abonado este año parte de los pagos pendientes. En cambio, el director general de Isla Mágica, Antonio Peláez, sostiene que la empresa se niega a pagar el canon correspondiente a los años 2004, 2005 y 2006 porque "cuando se salvó Isla Mágica –la empresa presentó suspensión de pagos en octubre de 2003, y sólo las cajas de ahorro sevillanas acudieron a la ampliación de capital realizada por valor de 14 millones de euros– se creó el compromiso político de ajustar el canon". "Tales pagos –continúa– están devengados en las cuentas de Isla Mágica, pero no los hemos ejecutado aún porque queremos negociarlos". Peláez compara la situación de Isla Mágica con la de otros parques temáticos, y asegura que "el de Madrid paga sólo un tercio de lo que se nos exige a nosotros". También incide en que "en momentos fuertes, el parque llega a tener 470 personas en plantilla, a las que se suman otros 220 trabajadores de empresas que prestan servicio a Isla Mágica, cifras que deben ser más importantes para la Administración que el pago del canon anual". A juicio del director general del parque temático de Sevilla, no es sorprendente que Agesa esté dispuesta a rebajar el canon porque "se le devuelven activos muy valiosos, una zona dotada de una importante edificabilidad lucrativa". La cifra total a pagar por Isla Mágica se reparte entre la sociedad estatal, la Junta y Cartuja 93, pero corresponde a Agesa el 50 por ciento de la misma tras un acuerdo suscrito entre las tres entidades en el año 2000.
Carmen González