Expo92.es: Web para una exposición universal

Han pasado

00años

00meses

00días

00:00:00 horas

ONCE Sellos Pasaporte

Noticias

Entrevista a la Presidenta de Agesa

Lunes, 23 de Octubre de 2006, 23:08:53

Entrevista a la Presidenta de Agesa. La sociedad invertirá 71,3 millones en siete años

La responsable de la sociedad estatal, que espera cerrar un año más con beneficios, está esperanzada en que Patrimonio del Estado apruebe el plan director del Pabellón de la Navegación antes de que acabe el año. Y ello a pesar de que, a su juicio, construir un museo es "una apuesta arriesgada porque ninguno es rentable".

Está a punto de cumplir su segundo año como presidenta de la sociedad estatal Agesa –gestora de los activos de la antigua Expo 92–, cargo que le obliga a vivir entre Madrid, su ciudad natal, y Sevilla. Y lo hará con la misma ilusión del primer día, con ganas de seguir trabajando y el orgullo de poder decir que Agesa cierra otro año con beneficios. –Dado que se aproxima el cierre del ejercicio, ¿podría avanzar cuál será el balance económico de la sociedad para 2006? –Aún es pronto para adelantar un balance, porque hay muchas cosas que están a punto de culminar. Los datos al mes de septiembre indican que la empresa va muy bien, que está fortalecida y que este año arrojará de nuevo beneficios, pero no he cerrado las cuentas porque no han culminado las obras del Pabellón de Francia, por ejemplo, por lo que sería arriesgado. –¿Qué suelo le queda a Agesa en Cartuja 93? –Pues cuatro parcelas que suman 17.200 metros cuadrados de suelo y 40.000 de edificabilidad: la del Palenque [10.200 metros cuadrados de suelo y 20.400 de edificabilidad], la que acogerá el edificio de Cemedi [2.500 metros cuadrados de suelo y 7.000 de edificabilidad], otra al sur del Pabellón del Futuro [2.800 y 7.400 metros cuadrados, respectivamente] y una cuarta de 1.700 metros cuadrados de suelo y 5.200 de edificabilidad. El nuevo PGOU nos lo ha confirmado todo, no merma nuestras expectativas. –Las obras del edificio para Cemedi, centro especializado en radiodiagnóstico, ¿cuándo arrancarán? –Van retrasadas porque se trata de un edificio especial y las necesidades las tienen que definir ellos. Es un proyecto muy bonito en el que me apetece participar, pero la actividad de Cemedi es tan peculiar que nos reunimos casi a diario. Dado que aún no me han cerrado el proyecto, no tengo fecha para el inicio de las obras. –¿Y las del Pabellón de la Navegación, para su transformación en un centro de actividades museísticas y de ocio? –Estamos ya pendientes de presentar el plan director a Patrimonio del Estado, en Madrid, y a nuestro consejo de administración. Hacer un museo es una apuesta arriesgada, porque no hay ninguno que sea rentable en España. Pero tal vez, con suerte, podría ver la luz pública antes de que acabe el año. –Naturalia XXI también ha pedido espacio en Cartuja, ya que pretende recuperar las zonas libres de la Expo 92. ¿Se le cederá? –Ellos no quieren un pabellón, sino un poco de espacio para instalar su sede y que se impliquen más las administraciones. Por nuestra parte, y dado que la fundación está auspiciada por el Ayuntamiento, pretendemos ceder al Consistorio el Pabellón de la Naturaleza, a precio cero y por unos 40 ó 50 años, para que pueda promocionar más las actividades de Naturalia XXI. –Y en cuanto al fondo documental de la Exposición Universal, ¿cuáles son los planes? –Lo fundamental es que no se pierda, pero habrá que ver qué información es válida e interesa, por tanto, digitalizarla y documentarla. Para ello, en breve firmaremos un convenio con la Universidad para que varios alumnos realicen una prueba piloto.

CARMEN GONZÁLEZ

Volver a noticias