Expo92.es: Web para una exposición universal

Han pasado

00años

00meses

00días

00:00:00 horas

Sello de 1992 Curiosidades

Noticias

El Pabellón de España será la tercera sede judicial de Sevilla

Diario de Sevilla | Jueves, 01 de Enero de 1970, 00:00:00

La solución no suple las carencias de los juzgados

La Consejería de Justicia de la Junta de Andalucía estudia la posible utilización del Pabellón de España de la Isla de la Cartuja como tercer emplazamiento, junto al Prado de San Sebastián y Viapol, de los juzgados. El proyecto de utilización de este edificio como sede judicial de Sevilla nace por la evidencia de que la Ciudad de la Justicia, el complejo que unirá todas las sedes judiciales dispersas por varios puntos de la urbe hispalense, no estará operativa como mínimo hasta finales de 2010, y eso en el mejor de los casos. De hecho, la Administración autonómica busca desde la pasada primavera un espacio para paliar el déficit de superficie que padecen sus instalaciones Sevilla.

La Gerencia de Urbanismo de la corporación sevillana ofreció las instalaciones del Estadio Olímpico, al norte de la Cartuja, y de hecho se mantuvieron contactos con los gestores de la sociedad del recinto para estudiar el traslado de algunas de las sedes judiciales. Un mes después, la Administración rechazaba el traslado al coliseo edificado para el Mundial de Atletismo alegando la "escasa conectividad" de sus espacios. Es decir, que la zona susceptible de utilización para oficinas estaba demasiado compartimentada en multitud de despachos y tenía dificultades para comunicarlos entre sí. En vista de las dificultades suscitadas en la búsqueda de 10.000 metros cuadrados de espacio disponible, la Junta ha rebajado sus expectativas y ha vuelto a solicitar un informe sobre espacios potencialmente susceptibles de alojar sus sedes, pero ahora de 5.000 metros cuadrados. La petición se tramitó en julio y en estos momentos la Consejería de Justicia estudia la idoneidad del nuevo emplazamiento propuesto por el Gobierno municipal de Sevilla: tres plantas utilizadas hasta ahora por la empresa Sadiel en el antiguo Pabellón de España de la Exposición Universal de 1992. La empresa tecnológica ha comunicado ya oficialmente que en noviembre completará el abandono de sus actuales oficinas en alquiler en este inmueble ubicado en el recinto del parque temático de Isla Mágica, dejando libre uno de los pocos espacios de este tipo en la capital andaluza. Ahora le toca a la Junta decidir si le conviene tomar posesión del espacio. En principio, desde la Administración se valora su ubicación geográfica –en una Cartuja cada vez más asimilada e integrada en la ciudad–, y se está ultimando el análisis de las posibilidades del edificio. De habilitarse finalmente el Pabellón de España como sede judicial, los juzgados sevillanos podrán ganar hasta 3.000 metros cuadrados de superficie útil para sus instalaciones. Este espacio cubre un exiguo porcentaje de las necesidades reales de la Justicia sevillana, que precisaría duplicar los 44.000 metros de los que dispone actualmente para poder paliar un retraso que mantiene sin resolver más de 50.000 asuntos. Pese a que la Junta solicitó un espacio de 5.000 metros cuadrados como alternativa ante la demora en la construcción de la Ciudad de la Justicia, el Pabellón de España podría ofrecer como máximo 3.000. Y eso en caso de que todas las entidades que tienen su sede en el pabellón se trasladaran. En este edificio se ubican actualmente oficinas de Isla Mágica, de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de Sevilla (Biacs) y de las empresas Sodean y Sadiel. Por el momento la única entidad que ha anunciado su marcha es esta última, que completará el abandono de las instalaciones en el Pabellón de España para el próximo mes de noviembre. Para obtener esos tres millares de metros sería necesario que se trasladaran también tanto Sodean –empresa pública andaluza dedicada a la energía solar– como la Biacs. La distribución actual del edificio es la siguiente. En el sótano hay 550 metros cuadrados que se reparten entre la Biacs y Sadiel y otros 312 metros libres. En la planta baja hay 743 metros ocupados por la Biacs, Sodean y Sadiel y otros 406 libres. Estas dos últimas empresas cuentan con otros 509 metros en la planta alta. Todo esto sumaría 2.820 metros cuadrados, siempre suponiendo que todas las oficinas del inmueble quedaran libres para ubicar juzgados. Difícilmente se alcanzarían los 5.000 por los que han negociado el Ayuntamiento y la Consejería de Justicia. El edificio no cuenta con espacios reservados para aparcamientos y tiene además una parte que está integrada dentro del parque temático Isla Mágica, como ocurre con el cine. Esta solución estaría vigente al menos hasta el próximo año 2010, ya que antes no estaría operativa la futura Ciudad de la Justicia que se construirá en Los Remedios. Falta por decidir si en estas nuevas dependencias se instalarían juzgados procedentes del Prado de San Sebastián y Viapol o bien se crearían nuevos órganos que permitirían aliviar la sobrecarga actual de los tribunales sevillanos, que sólo podría corregirse de forma eficaz con un espacio superior a los 40.000 metros cuadrados. Por el momento no hay fechas para materializar la operación, que en cualquier caso tendrá que llevarse a la práctica después de noviembre, tras la marcha de la empresa Sadiel. En ese caso sería presumiblemente a lo largo del próximo año cuando se vayan instalando las dependencias judiciales en el Pabellón de España. Queda además buscar una salida para el resto de entidades que tienen su sede en este inmueble y que actualmente pagan un alquiler a la sociedad estatal que gestiona los activos de la Exposición Universal de 1992, Agesa.

F. P. ÁVILA / J. C. BLANCO

Volver a noticias