Expo92.es: Web para una exposición universal
Han pasado
00años
00meses
00días
00:00:00 horas
Últimos mensajes
- Fotos y videos puntos de informacion Enviado por ying
- Re: Las web cam de la Expo. Enviado por ying
- Re: Las web cam de la Expo. Enviado por ying
- Fotos estación monorail Enviado por petemola
Últimas noticias
- Arranca sin incidencias la nueva línea de Cercanías C-2 de Renfe entre Santa Justa y la Cartuja
- El Pabellón de la Navegación Expo´92 reabre el 2 de enero
Galería
RecuerdosSeis pabellones de la Expo'92 ingresarán en el Patrimonio Histórico Andaluz
Seis pabellones de la Expo'92 ingresarán en el Patrimonio Histórico Andaluz
12 de Julio de 2007, 13:49
- Son los de Hungría, España, Andalucía, Francia, Finlandia y de la Navegación.
- La Consejería de Cultura ya ha iniciado los trámites para inscribirlos en el Catálogo General.
La Dirección General de Bienes Culturales, adscrita a la Consejería de Cultura, ha incoado un procedimiento para la inscripción en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz de seis pabellones de la Exposición Universal celebrada en Sevilla en 1992; concretamente los edificios que se alzan en la isla de la Cartuja y que representaron a España, Andalucía, Hungría, Francia y Finlandia y el pabellón temático dedicado a la Navegación.
Según una resolución rubricada el pasado 15 de junio por el director general de Bienes Culturales, Jesús Romero, la catalogación y protección de estos edificios construidos para la muestra internacional de 1992 obedece a la premisa de que tales construcciones están "perfectamente estabilizadas en el imaginario de Sevilla" y han sobrevivido hasta conformar una "visión patrimonial" de la arquitectura promovida a principios de la pasada década para remodelar el paisaje urbano de la capital de Andalucía.
La citada resolución supone la inscripción de estos seis pabellones en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz con carácter genérico, recogiendo asimismo y para los titulares de cada uno de los inmuebles el deber de conservación, mantenimiento y custodia a fin de garantizar la "salvaguarda de sus valores".
Los edificios catalogados y protegidos son el de España; obra del arquitecto Julio Cano Lasso; el de Andalucía, diseñado por el sevillano Juan Ruesga Navarro; el de la Navegación, fruto del ingenio del prestigioso arquitecto hispalense Guillermo Vázquez Consuegra; el de Finlandia, diseñado por los jóvenes estudiantes de Arquitectura Juha Jaaskelainen, Juha Kaakko, Petri Rouhiainen, Matti Sanaksenaho y Jari Tirkknen; el de Francia, obra de la firma de arquitectos Jean Paul Viguier y J. F. Jodry; y finalmente el de Hungría, que los técnicos creen "la mejor y más original muestra" de la arquitectura en madera del gran arquitecto húngaro Imre Makovecz, "maestro de la arquitectura orgánica europea".
Este último edificio albergó el pabellón de la 'Energía Viva' bajo la gestión del Grupo Expo-An, que clausuró la muestra este mismo año. La rupturista estructura del pabellón fue restaurada en 2001 bajo la supervisión del arquitecto Enrique Morales Méndez.
Cabe recordar que hace unos meses la inmobiliaria Expo-An, propiedad del sevillano Luis Portillo, anunció sun intención de derribar este emblemático edificio. Sin embargo, y ante la presión popular, hace unas semanas se produjo un acuerdo entre los propietarios del edificio y el Ayuntamiento para su traslado a otro punto de la ciudad. El pabellón de Hungría será desmontado y se volverá a levantar en alguna de las zonas verdes de la ciudad, punto que aún está por determinar. Este inicio de inclusión en el Patrimonio Histórico Andaluz refuerza todavía más este acuerdo.
3 respuesta/s.Última respuesta el 14 de Julio de 2007, 09:52
- Ver Perfil
- jarod_mc@hotmail[punto]com
12 de Julio de 2007, 15:31
Buena noticia trianero jeje, salu2
Hablaste con el pasado, y aun hubo tiempo de lanzar un mensaje a las estrellas...
13 de Julio de 2007, 11:43
Esta muy bien la noticia, pero me pregunto que pasa con el resto de los Pabellones que aun siguen en pie, esos no formaran parte del "Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz". Todos sabemos que hay más.
Otra pregunta que tengo.¿Esta decisión no la podian haber tomado antes y salvar más pabellones?
Un saludo a todos.
"A veces sentimos que lo que hacemos es tan sólo una gota de agua en el mar, pero el mar sería menos si le faltara una gota".
- Ver Perfil
- fdezreyes@hotmail[punto]com
14 de Julio de 2007, 09:52
Y el Pabellón de Marruecos? Es una joya arquitectónica! Y el de Kuwait, obra de Calatrava? No entiendo porqué estos pabellones y no otros.