Expo92.es: Web para una exposición universal
Han pasado
00años
00meses
00días
00:00:00 horas
Últimos mensajes
- Fotos y videos puntos de informacion Enviado por ying
- Re: Las web cam de la Expo. Enviado por ying
- Re: Las web cam de la Expo. Enviado por ying
- Fotos estación monorail Enviado por petemola
Últimas noticias
- Arranca sin incidencias la nueva línea de Cercanías C-2 de Renfe entre Santa Justa y la Cartuja
- El Pabellón de la Navegación Expo´92 reabre el 2 de enero
Galería
La Cartuja Hoy
![Avatar](../includes/skins/default/img/avatares/nuevo-35.jpg)
- Ver Perfil
- jcgdebock@hotmail[punto]com
El pabellón "encantado".
31 de Octubre de 2009, 16:31
Buenas, aprovecho la idónea fecha de hoy para compartir con vosotros un documento bastante curioso y que me llamado la atención puesto que sale a la palestra nuestra Isla de la Cartuja y concretamente un edificio legado de la Exposición Universal.
Veréis, esta semana pasada adquirí el cuarto ejemplar de La guia secreta de Sevilla, una colección de guias realizada por los investigadores D.Juan Manuel Garcia Bautista y D. Jordi Fernández y en la cuál nos dan un extenso paseo por los lugares más misteriosos y mágicos de nuestra capital, y es concretamente en este último tomo donde mencionan por primera vez a la Isla de la Cartuja y los supuestos misterios que esconde.
La referencia es hacia el Pabellón de Andalucia, hoy dia sede de Rtva, y concretamente a su quinta planta...
![](http://photos1.blogger.com/blogger/1021/2517/320/pab%20andaluc%3F%3Fa.jpg)
He aqui el capitulo íntegro en 3 partes:
No se que habrá de verdad en todos esos testimonios pero una cosa si, cuando hagamos una quedada para visitar dicho pabellón y haya que subir a la quinta planta me pensaré si entro o no
Espero que les haya gustado.
Un saludo!
Mensaje cerrado.4 respuesta/s.Última respuesta el 03 de Noviembre de 2009, 10:22
www.expo92.blogspot.com
La web en El Coreo de Andalucía
28 de Octubre de 2009, 10:18
Han publicado esta noticia sobre la web de expo92, en el correo de andalucia. No se si la ubicación que he elegido es la más adecuada, pero creo que resulta interesante. Una vez más, enhorabuena por la página.
http://www.elcorreoweb.es/sevilla/072682/donde/curro
¿Dónde está Curro?La mascota más famosa de Sevilla no es que siga viva en lo corazones de la gente y todo eso, sino que está viva y coleando: 300.000 visitas lleva ya la web de un tomareño empeñado en que no se olvide el año en que Sevilla comenzó a dejar de ser provinciana. El simpático Curro es el maestro de ceremonias de este viaje en el tiempo y de este homenaje permanente a la Expo'92.
17 años, 6 meses y 10 días. No, no es la edad de ningún adolescente problemático ni el tiempo que queda para el fin del mundo. Es lo que ha transcurrido desde que tuviera lugar en Sevilla la, posiblemente, mayor exposición universal de la historia: la Expo 92. Para los que fueron sólo una vez, para los que lo hicieron a diario con el pase de temporada, para los que se quedaron con las ganas, e incluso para esos veinteañeros que la recuerdan vagamente, está la web www.expo92.es, una página que le hará retroceder en el tiempo en compañía de su mascota, Curro.
Más de 300.000 visitas avalan el éxito de la web, y más de 20 millones de personas avalaron el de la Exposición. Durante seis meses la capital de Andalucía se convirtió, al menos de forma honorífica, en la capital del mundo: acogió a más de cien países con culturas totalmente distintas, y fue centro de un sinfín de actividades que desbrozaron de provincianismo el aspecto de Sevilla. Pero lejos de caer en el olvido, la muestra marcó tanto a la ciudad y a sus habitantes que sigue estando viva en el corazón de más de un sevillano nostálgico y en el de más de un jovencito con recuerdos difusos. Las nuevas calles y rondas, y las modernas estructuras que se construyeron para el evento no sólo tienen espacio en los maduros recuerdos de quienes la disfrutaron, sino que también pueden verse, y con mejor resolución, en las fotografías y vídeos que proporcionan los mismos usuarios de la web a través de una opción específica.
Son los propios suscriptores, ciudadanos como usted, los que la nutren con información general y noticias a través de mensajes de foro. Así que ya sabe, si quiere aportar al mundo cibernético su opinión sobre el acontecimiento o compartir con los foreros su vivencia, sólo tiene que seguir un par de pasos de forma totalmente gratuita y... voilà, el año 1992 se le abrirá de nuevo ante sus ojos.
En la página puede encontrar casi de todo. Los que trabajaron en la Expo tienen un espacio reservado para intercambiar opiniones. Los que quieran saber sobre otras exposiciones universales o documentarse a fondo de ésta que se celebró en Sevilla, también lo pueden hacer con sólo un golpe de ratón. Pero sin duda, una de las opciones más interesantes de la web es que, a través de la opción de ‘Compra/Venta', se pueden adquirir pins por 25 euros, libros por 20, tazas o pisapapeles por 50, e incluso la guía oficial de la Exposición por diez euros. Si lo que quiere es desprenderse de esos muñequitos que sólo están cogiendo polvo encima de la tele desde hace 17 años, también puede hacerlo, recuerde que Expo92.es la crean los usuarios.
Toda una Expo sumergida se esconde en ella. Aunque es fácil moverse por allí -navegar que le llaman- la página cuenta con un guía de excepción que le solucionará toda duda y le facilitará la búsqueda: Curro, la mascota, quién si no. Pero no es ése simpático pájaro de pico y cresta multicolor el responsable de todo este tinglado cibernético. El creador de este baúl de los recuerdos es un joven informático de 27 años nacido en Tomares. Su nombre es Javier Rico, y fueron los "maravillosos recuerdos de la Exposición y la poca información que había en internet sobre la misma" lo que le llevó a crearla.
"Recuerdo la Expo como algo impresionante", comenta Javier, "Era muy pequeño pero no se me olvidan cosas como el espectáculo del lago o el monorraíl". El joven sevillano, que diseñó, maquetó y programa toda la página, no interfiere para nada en la dinámica de la web, lo único que hace es "revisar de vez en cuando que no haya mensajes fuera de lugar en el foro". Con 800 personas suscritas desde el 2006, año de su creación, Expo92.com es para su creador la señal de que "mucha gente recuerda la muestra como el acontecimiento más importante que ha vivido en Sevilla en toda su historia".
El presente, no obstante, es muy diferente. Para muchos el recinto de la Exposición Universal ha envejecido mal. Cuando se decidió reconvertir la isla de la Cartuja en polígono industrial no se pensó en cómo, por ejemplo, aparcarían los miles de vehículos con motor que a diario entran en él. Mientras se sigue buscando la mejor forma de hacer del espacio algo de lo que todos los sevillanos estén orgullosos, algunos buscan a diario sus recuerdos en páginas como la de Javier. Navegue por ella y viaje al pasado.
2 respuesta/s.
Preocupado por el legado
12 de Octubre de 2009, 21:09
Hola amigos. Soy un joven abogado de Sevilla que comparte con Ustedes ese interés por el patrimonio de la Expo 92, así como la preocupación por la conservación del cada vez más escaso legado de la misma.
Todas las semanas acudo en bicicleta al recinto (normalmente, los domingos), y recorro largos paseos observando los edificios e infraestructuras que durante unos meses nos convirtieron en capital del mundo.
Es una verdadera lástima que la especulación y don dinero se estén cargando tan bello patrimonio. Tras la rehabilitación del jardín americano, espero que el antiguo canal no corra la misma suerte que otras plazas y calles del recinto, y que conserve así su fisonomía original. Por eso, sería una estupenda noticia que volvieran a llenarlo de agua y lo abrieran al público junto con el jardín americano.
Creo que debemos luchar y reivindicar esa parte de la historia de nuestra ciudad como es el recinto de la mejor Exposición Universal jamás construida.
Saludos para todos.
5 respuesta/s.Última respuesta el 14 de Octubre de 2009, 10:30
![Avatar](../includes/skins/default/img/avatares/200.jpg)
- Ver Perfil
- fedeses@hotmail[punto]com
nostágico
27 de Septiembre de 2009, 18:24
La semana pasada visité Sevilla por motivos de trabajo, quise acercarme a volver a ver después de 17 años el recinto de la expo. Mi sensación y sentimientos son exactamente como los vuestros!. Pensé que todo había acabado pero veo que hay gente cerca de ahí que tiene ansias de recuperarlo. Desde aquí Valencia apoyo la esta asociación, vale la pena hacer un esfuerzo por todo aquel gran esfuerzo que se hizo. MI VOTO A ESTA ASOCIACIÓN Y ADELANTE!!!. Mi enhorabuena.
0 respuesta/s.
melancólico de la expo
![Avatar](../includes/skins/default/img/avatares/19.jpg)
- Ver Perfil
- sevillista_teba93@hotmail[punto]com
noches de bohemia...
10 de Septiembre de 2009, 23:23
Hola a todos,tras un laaaaaargo periodo fuera del foro,me ha dado por aficionarme a la poesía,y me ha dado por hacer versos a todo lo que veo,espresando así lo que siento de esa manera(no estoy loco...)
Anoche me quedé viendo fotos en mi ordenador y me encontré fotos del viejo pabellón de Europa,¿y qué me dio por hacer?,exacto...una poesía(repito,no estoy loco )
Ahí la tenéis,me pareció que sería una buena idea compartirla con vosotros,espero que os guste:
"Han pasado muchos años,
pero nada podra tapar,
la grandeza,la elegancia,
la magia de éste lugar
Ni olvido ni descuido,
han podido con él acabar.
aun sigue,firme y fuerte
jamás lo podran tirar!.
La grandeza de la europa
vieja,antigua y olvidada,
que hace años,en la torre
en banderas fue plasmada.
Aguardando desde siempre,
el cariño de una madre,
que a su hijo abraza fuerte
para que nada le pase.
Inundada gravemente,
por lagrimas de pena.
Olvidado queda todo,
lo que fue sudor y arena.
Pero nada es imposible,
y los sueños nos rodean.
luchar por otra vida,
para que otros lo vean.
Su grandeza aún persiste,
a pesar del duro tiempo.
aún guarda aquella magia,
que tuvo en su momento.
Como el ave fénix hace;
renacer de sus cenizas.
esperamos que con él,
ésto pase,y deprisa
Con el paso de los años,
aún habrá quien bien lo guarde...
seguirá viéndose al hijo,
abrazado por su madre..."
Javier García Teba
Mensaje cerrado.12 respuesta/s.Última respuesta el 23 de Octubre de 2009, 14:43
Y en la era de los descubrimientos,Sevilla se mostró al mundo en forma de sueño universal...Expo'92